La reflexión a través del relato autobiográfico en la formación inicial del profesor

  • Carlos Rosales López profesor de universidad

Resumen

Resumen: La reflexión sobre la enseñanza se ha convertido en un valioso instrumento para la mejora de sus características, tanto a nivel individual cuando un profesor analiza su actuación en el aula, como a nivel grupal, cuando lo hace en el contexto de un equipo docente, departamento o comisión. Este trabajo se proyecta en el estudio del desarrollo de la capacidad de reflexión de educadores en formación, sobre los centros escolares y la enseñanza. Se ha utilizado para ello el relato autobiográfico, que alumnos de segundo curso de los grados de Educación Primaria y Pedagogía han realizado en torno a sus vivencias escolares, en un periodo temporal comprendido entre los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI, un periodo caracterizado por el pleno desarrollo de leyes educativas como la LOGSE (1990) y la LOE (2006). Los autores de los relatos han realizado además un esfuerzo por conocer cuál ha sido la evolución de los colegios y la enseñanza desde aquellos momentos a la actualidad, visitando de nuevo sus centros, entrevistando a profesores y compañeros. A partir del conocimiento de la realidad vivida y actual se realizan propuestas de mejora/innovación en el futuro.

Publicado
2019-10-18
##submission.howToCite##
ROSALES LóPEZ, Carlos. La reflexión a través del relato autobiográfico en la formación inicial del profesor. Revista de Investigación Educativa Universitaria, [S.l.], v. 2, n. 2, p. 84-101, oct. 2019. ISSN 2659-3130. Disponible en: <http://revistas.educacioneditora.net/index.php/RIEU/article/view/90>. Fecha de acceso: 15 sep. 2025